Principios de numeración para hilos
La hilatura, es el arte de producir por medio de procedimientos mecánicos y los de longitud ilimitada con materias primas ilimitadas.
Estas materias o elementos, pueden dividirse en 3 clases:
1. Filamentos cortos (fibra corta) tales como el algodón, lana etcétera.
2. Filamentos de longitud intermedia como cáñamo, yute y lana.
3. Filamentos de longitud determinada como la seda.
En el proceso primeramente trabajaremos con máquinas llamadas batiente, carda, que se reduce a limpiar la fibra y las siguientes maquinas del proceso para regularizaras.
Después del alimento, el vestido fue la primera necesidad del hombre, por lo que, puede remontarse al trabajo de las fibras textiles a una época cercana a la aparición del hombre en la tierra.
Primitivamente se vestían con las pieles de animales que cazaban, más que con este medio le iban faltando recursos para cubrirse todas las estaciones del año. Por lo que no solo dio inicio al arte del tejido sino también a la hilatura.
Al hablar de los hilos o hilados, o fibras retorcidas entre si, se habla de algo material y desde tiempos remotos, este se ha comercializado en base a su calidad, con una medida de longitud, espesor y peso.
Los hilos del algodón, lana, seda, etc, auqneu sean aparentemente cilíndricos, les falta mucho por serlo, ya que no cuenta con un diámetro regular, por lo tanto no puede determinarse su grosor como un alambre, etc.
Donde resulta que no puede basarse más que en longitud y peso.
La clasificación de las fibras son en dos grupos:
- SISTEMA DE PESO CONSTANTE
- SISTEMA DE LONGITUD CONSTANTE